miércoles, 25 de abril de 2012

CRECIMIENTO


República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario de Tecnología
 “Rufino Blanco Fombona”








HERRAMIENTAS GERENCIALES












Guatire, Febrero de 2012




Facilitador:                                                                         Integrantes:
Yelitze Quintero                                                       Mariby Padilla C.I 11.486.100




Índice

Introducción………………………………………………………………………………1
Crecimiento………………………………………………………………………………2
Condiciones Necesarias para el crecimiento.  …………………………………………...2
Los Factores del Crecimiento…………………………………………………………….2
Proceso de Fusión………………………………………………………………………...2
Características de la Fusión………………………………………………………………3
Clasificación……………………………………………………………………………...3
Adaptación……………………………………………………………………………….3
Gerencia del Cambio…………………………………………………………………….4
Principios para la gerencia del cambio…………………………………………………..5
Resistencia Al Cambio……………………………………………………………...……5
El Cambio Organizacional……………………………………………………………….6
Comunicación Asertiva…………………………………………………………………..7
Conclusión……………………………………………………………………………….8
Bibliografía………………………………………………………………………………9




Introducción

Para garantizar el éxito de una empresa u organización, es necesario llevar a cabo la técnica denominada Desarrollo Organizacional, la cual se ha constituido como un instrumento por excelencia para el cambio, en busca del logro de una mayor eficiencia; La finalidad de la misma es cambiar las creencias, actitudes, valores y estructura de las organizaciones, en tal forma que éstas puedan adaptarse mejor a nuevas tecnologías, mercados y retos.
Su área de acción fundamental es, por lo tanto, aquella que tiene relación con los recursos humanos de la institución ya que el recurso humano es decisivo para el éxito o fracaso de cualquier organización. En consecuencia su manejo es clave para el éxito empresarial y organizacional en general, comenzando por adecuar la estructura de la organización (organigrama), siguiendo por una eficiente conducción de los grupos de trabajo (equipos y liderazgo) y desarrollando relaciones humanas que permitan prevenir los conflictos y resolverlos rápida y oportunamente cuando se tenga indicios de su aparición
Seguidamente encontraremos una serie de definiciones que ayudaran a lograr la excelencia organizacional tales como la comunicación efectiva, gerencia del cambio, entre otras.



CRECIMIENTO

Al hablar de las organizaciones, algunas veces se emplean los términos crecimiento y tamaño indistintamente; en ocasiones, esto crea mucha confusión. El crecimiento es un proceso interno de la organización que conduce a determinadas direcciones de desarrollo. Es un proceso que ocurre bajo condiciones normales cuando nada lo restringe o inhibe, tiene que ver con la concepción numérica del negocio, de alcanzar las metas propuestas y de preparar a la organización para crecer y acompañar dicho proceso de cumplimientos de planes, metas y objetivos que se definen a través de cifras en presupuestos y planes operacionales.

Condiciones Necesarias para el Crecimiento
Condiciones Externas: Las condiciones externas para el crecimiento son numerosas y bastante obvias. Entre las más importantes se encuentran: la demanda del producto de la organización; la posibilidad de obtener una oportunidad especial, tal como el monopolio mediante patentes o concesiones; el alto costo de entrar al campo, el cual podría impedirles a otras organizaciones explotar la demanda en desarrollo; la posibilidad de obtener fácilmente o, para el caso, de no obtener los insumos necesarios.

Los Factores del Crecimiento:
Uno de los componentes clave en el proceso de crecimiento es la disponibilidad de recursos no utilizados o subutilizados. El término recursos cubre aquí la más amplia gama posible incluyendo capital, capacidad productiva, talento del personal, ideas, entre otras. 
Dirección de la Extensión: Los factores antes mencionados influyen en la expansión ¿Qué recursos no se utilizan? ¿Cuáles son los recursos suplementarios necesarios para poder emplear los recursos adicionales disponibles? Y por último, ¿Qué posibilidad de emplear los recursos subutilizados perciben los miembros de la organización? Estas consideraciones tienen que aunarse a otras relativas a los recursos sobre utilizados.

Proceso de Fusión: Es el acto por el cual se reúnen dos o más empresas anteriormente independientes, en una sola organización; Las fusiones son practicadas en periodos de expansión económica o de crisis, generalmente por la búsqueda de economía de escala o de ventajas monopólicas.

Características de la Fusión:
·           Disolución de la sociedad absorbida que desaparece.
·           Transmisión de la universalidad de los bienes de la sociedad absorbida a la sociedad absorbente.
·           Los accionistas de la sociedad absorbida resultan socios de la absorbente.

 Clasificación:
Fusión Pura: Dos o más compañías se unen para constituir una nueva. Estas se disuelven, pero no se liquidan.
Fusión por absorción: Es cuando una o más sociedades que se disuelven, son absorbidas por una sociedad ya existente, la que adquiere todos sus activos y pasivos. Es lo mismo que una absorción de sociedades
Fusión por Combinación: consiste en que dos o más compañías se unen para constituir una nueva. Estas se disuelven simultáneamente para constituir una compañía formada por los activos de las anteriores, mediante la atribución de acciones de la compañía resultante a los accionistas de las disueltas. La disolución de las compañías fusionadas, si es anterior a la formación de la compañía nueva, se puede convenir bajo la condición suspensiva de la Fusión.
Fusión por Anexión: Una o varias compañías disueltas para ello, aportan su activo a otra ya constituida y con la cual forman un solo cuerpo. La compañía absorbente ha aumentado su capital mediante la creación de acciones que atribuye a los accionistas de las compañías anexadas, en representación de los aportes efectuados para la Fusión.

Adaptación:
Se considera la capacidad que pueden tener los individuos para ajustare a las distintas evoluciones o innovaciones en una determinada organización.
En primer término se puede decir que, efectivamente, la turbulencia derivada al cambio, origina una serie de emociones en los individuos que se ven reflejadas en las organizaciones y en la sociedad en general. En tanto que las emociones son el motor de la acción y ésta puede ser positiva o negativa, y de diferente intensidad, esas emociones y los comportamientos que las pueden suceder imprimen en la organización características diversas, que pueden ser favorables (acompañando o promoviendo el crecimiento) o adversas (frenando o impidiendo el crecimiento).

Gerencia del Cambio
¿Cómo debe ser el cambio gerencial?
Para llevar a cabo la gerencia del cambio, es necesario cumplir con tres fases: en un principio, los directivos deben cuestionar la situación actual de la organización, preguntarse si es necesario un cambio, en todos los aspectos y, de ser así, fijar y diseñar las metas a cumplir
En segundo lugar, se debe llevar a cabo el cambio, aclarar el panorama organizacional, reforzar las responsabilidades y tareas de las personas involucradas, crear las estructuras necesarias, desarrollar y diseñar nuevos sistemas y comenzar con el proceso de impulsar nuevas actitudes y formas de trabajo.
Es muy posible que, una vez producido el cambio, la organización se dé cuenta que el entorno ha seguido actualizándose con nuevos avances tecnológicos y formas de hacer negocio, por ejemplo. Es aquí cuando los empresarios deben ser dinámicos y hacer lo posible para adaptarse y sobrevivir a los cambios que impone la sociedad actual.

Principios para la gerencia del cambio:
1.                  Tomar en cuenta el “lado humano”.
2.                  Comenzar por el nivel más alto.
3.                   Involucrar cada estrato.
4.                  Desarrollar formalmente las situaciones que se presenten.
5.                  Crear un sentido de pertenencia entren los involucrados y la compañía.
6.                  Comunicar el mensaje.
7.                  Evaluar el escenario cultural.
8.                  Hacer de la cultura un elemento extendido en todo el proceso de cambio.
9.                  Prepararse para lo inesperado.
10.                Hablar con las personas o individuos de la empresa o grupos pequeños de trabajo.

Resistencia Al Cambio: Bajo estas referencias pasemos a revisar el fenómeno de la resistencia al cambio, donde el aspecto emocional se expresa con toda claridad y nos ayuda a entender los cruciales aspectos subjetivos del desarrollo de una organización. 
En este proceso se pueden distinguir cuatro etapas, a saber:  
Etapa 1.- Negación o impacto inicial: en la que el individuo percibe un peligro generado por el cambio, siente ansiedad, se le dificulta dominar la nueva situación y prefiere quedarse en el pasado.
Etapa 2.- Defensa: el individuo se aferra a las costumbres y tradiciones evitando la realidad, reaccionando con apatía o ira y prácticamente se niega a cambiar, sin embargo puede empezar a realizar una valoración de las ventajas y desventajas que ofrece el cambio y comenzar la etapa de aceptación.
Etapa 3.- Aceptación: en esta etapa las respuestas pueden percibirse ineficaces, y la persona se siente impotente para impedir el cambio, sin embargo comienza a buscar soluciones y a desarrollar nuevas habilidades.
Etapa 4.- Adaptación o asimilación: cuando las consecuencias del cambio se hacen evidentes y provocan satisfacciones en el individuo, dando nuevamente sentido a su vida, y en esta etapa los cambios efectuados llegan a la institucionalización. 

El Cambio Organizacional se define como: la capacidad de adaptación de las organizaciones a las diferentes transformaciones que sufra el medio ambiente interno o externo, mediante el aprendizaje.  Otra definición sería: el conjunto de variaciones de orden estructural que sufren las organizaciones.
 Los cambios se originan por la interacción de fuerzas, estas se clasifican en:
•Internas: son aquellas que provienen de dentro de la organización, surgen del análisis del comportamiento organizacional y se presentan como alternativas de solución, representando condiciones de equilibrio, creando la necesidad de cambio de orden estructural; es ejemplo de ellas las adecuaciones tecnológicas, cambio de estrategias metodológicas, cambios de directivas, etc.
•Externas: son aquellas que provienen de afuera de la organización, creando la necesidad de cambios de orden interno, son muestras de esta fuerza: Los decretos gubernamentales, las normas de calidad, limitaciones en el ambiente tanto físico como económico y que se traducen en un nuevo comportamiento organizacional.
Comienzo de la Innovación:
La detección de la necesidad de una nueva política y el comienzo del proceso para obtenerla, al que denominamos Innovación, obviamente, retrasa la adaptación. Sin embargo, esta práctica ofrece grandes ahorros, pues reduce el número de factores que se tienen que observar y la intensidad con la que tienen que ser examinadas.
Se ha considerado a la cibernética como un proceso que conduce a cambios en las actividades organizacionales para lograr un desempeño dentro de los niveles aceptables. Se analizaron los procesos cibernéticos a un nivel en que no es suficiente el ajuste de actividades dentro de las especificaciones del programa y de las políticas, y por lo tanto, la política y el programa mismo tienen que ser considerados sujetos a cambio.
Creatividad e Innovación
Uno de los factores importantes en la administración de personas es la creatividad. Pero, para comenzar, debe distinguirse entre creatividad e innovación. Por Creatividad se refiere a la capacidad de desarrollar nuevas ideas. Por el contrario, Innovación significa usar nuevas ideas. En una Organización esto puede representar un nuevo producto, servicio o procedimiento para la realización de ciertas actividades. Aunque en esta sección nos concentraremos en el proceso creativo, se da por supuesto que las organizaciones no solo generen nuevas ideas, sino que además las conviertan en aplicaciones prácticas.

Comunicación Asertiva:
La comunicación asertiva se basa en transmitir de forma clara, concisa, rápida y con contundencia lo que queremos, se basa en ser claro, contundente y directo haciendo entender al máximo nuestro mensaje de una forma clara con lo cual aumenta las expectativas de que el mensaje sea entendido y aceptado.
Para alcanzar una comunicación adecuada que nos permita establecer vínculos satisfactorios y efectivos, el camino más adecuado es aprender a expresar nuestras ideas con asertividad. La asertividad es una forma de comunicación basada en el respeto por uno mismo y por los demás. Implica poder expresar de manera clara, directa y honesta aquello que consideramos justo para nosotros y que obedece a los que sentimos y deseamos realmente.
Es frecuente que la asertividad sea confundida con confrontación cuando en realidad nada tiene que ver una cosa con la otra. Expresarse asertivamente no significa "pegarle en la cara" a los demás lo que consideramos nuestra verdad. Debemos recordar que "la verdad sin compasión es agresión". Tampoco significa que hay que decirlo todo. De hecho una expresión asertiva únicamente muestra lo que consideremos necesario o importante decir. La asertividad refleja la convicción íntima de nuestro valor personal, de nuestra importancia y dignidad, de nuestro sentido de merecimiento, del aprecio y reconocimiento de nuestra valiosa condición humana.
Existen algunos factores observables que nos indican si estamos o no frente a una comunicación asertiva, y no tímida o agresiva. Estos son, entre otros: contacto visual, expresión de los sentimientos, resentimientos o expectativas; estilo sereno y firme, temática puntual, solicitud de respuesta y aceptación de las consecuencias ante lo expresado. La comunicación asertiva no envía dobles mensajes. Expresa desagrado si algo nos desagrada, así como agrado si es que algo nos agrada.



Conclusión

El recurso fundamental de toda empresa es el Recurso Humano, ya que representa el Motor para el crecimiento y desarrollo de toda organización, en este sentido resulta importante mantener un excelente clima organizacional y generar los cambios de conducta relevantes que propicien la evolución y crecimiento, mediante la aplicación de herramientas que permitan gestionar el cambio de paradigmas en los integrantes de la organización, sean estos directivos, supervisores y personal subordinado.
Motivar a los empleados ocasionará rápida adaptación a los cambios, armonía, trabajo en equipo, disminución del estrés, mejores resultados en un menor tiempo y en consecuencia crecimiento y desarrollo organizacional.




Bibliografía



martes, 24 de abril de 2012

MOTIVACIÓN


LA MOTIVACION

La palabra motivación deriva del latín motivus, que significa causa del movimiento. La motivación puede definirse como el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo. La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta

LA MOTIVACIÓN EN EL TRABAJO

La motivación en los colaboradores de una compañía es de vital importancia debido a que ellos darán todo de sí en pro de un objetivo personal u organizacional. La motivación laboral se da mediante la relación de recompensas y rendimiento; ya que este tipo de incentivos les da merito o reconocimiento a labores asignadas.
Los equipos de trabajos deben ser constantemente motivados y recompensados, la adecuada práctica de estas actividades es el gran reto gerencial. Puede ocurrir que lo que los motiva a ellos mismos tengan poco o ningún efecto en sus subordinados, o viceversa.
Los lideres que quieran lograr la mayor efectividad de sus colaboradores necesitarán “ajustar sus prácticas motivacionales para satisfacer las necesidades y deseos de sus empleados”. Según J.P. Sallenave, el gerente, como líder y como organizador, debe ser capaz de estimular y motivar al personal para que asuma eficazmente responsabilidades, y para lograr el desarrollo de las personas compatibilizando los intereses individuales con los organizacionales.

Un personal altamente motivado le aporta ideas creativas e innovadoras a la compañía que quizás podrán generarle éxito a la organización.
Algunas investigaciones han establecido diversas motivaciones (necesidades) que actúan como fuerzas de impulsos, que incluso mantienen o modifican nuestro temperamento y nuestro carácter. No obstante, se ha observado que las más frecuentes en el medio ambiente laboral son las siguientes:

1.- Motivación por logro
2.- Motivación por competencia 
3.- Motivación por afiliación
4.- Motivación por autorrealización
5.- Motivación por poder.


            Estos cinco poderes de motivación son factibles de maximizar en el campo organizacional, siempre y cuando se ejerza un liderazgo efectivo por parte de los mandos medios, superiores y de alto nivel. 

            No hay que olvidar de que todos los individuos la tienen, unas con mayor intensidad que otras, pero normalmente, ellas inciden en la productividad organizacional. Son variables independientes que afectan la calidad del trabajo, los resultados obtenidos, y el aporte que cualquier individuo está dispuesto a ofrecer a la empresa donde trabaja. 

            La motivación por logro es un impulso por vencer desafíos, avanzar y crecer. Se ha comprobado que los países que cuentan con un mayor número de personas motivadas hacia el logro personal, tienden a manifestar un desarrollo económico y social más rápido. Este tipo de motivación conduce a metas e impulsos más elevados, ya que las personas trabajan mejor y alcanzan adelantos más sobresalientes. 


            La motivación por competencia es un impulso para realizar un trabajo de gran calidad. Los empleados que siguen esta motivación se esfuerzan por obtener un gran dominio de su trabajo y crecimiento profesional. Generalmente buscan realizar buenos trabajos debido a la satisfacción interna que obtienen de ello. Al realizar una tarea excelente, perciben una profunda satisfacción interior por su triunfo.


            La motivación por afiliación es un impulso que mueve a relacionarse con las personas. Las comparaciones de los empleados motivados por el logro o el triunfo con los que se inspiran en la afiliación, mostrarán la manera en que estos dos patrones influyen en la conducta. 

            Las personas motivadas por el logro eligen asistentes competentes, sean cuales fueren los sentimientos personales que tengan hacia ellos. Sin embargo, los que se sienten motivados por la afiliación, seleccionan amigos para rodearse de ellos. Sienten una satisfacción interna mayor al encontrarse entre conocidos.


            La motivación por autorrealización es un impulso por la necesidad de realización personal, es la tendencia del hombre a ser lo que puede ser, a utilizar y aprovechar plenamente su capacidad y su potencial”. Esta necesidad se manifiesta a través del descubrimiento del “Yo real” y se satisface por medio de su expresión y desarrollo.


            La motivación por poder, es un impulso por influir en las personas y las situaciones. Las personas motivadas por el poder tienden a mostrarse más dispuestas que otros a aceptar riesgos. En ocasiones emplean el poder en forma destructiva, pero también lo hacen constructivamente para colaborar con el desarrollo de organizaciones de éxito. Un estudio de la motivación del poder reveló que las personas motivadas por este factor llegan a ser excelentes gerentes si sus ambiciones se encauzan hacia el poder organizacional más que hacia el poder personal.

            El poder organizacional es la necesidad de influir en la conducta de los demás para el bienestar de la organización como un todo. En otras palabras, estas personas buscan el poder a través de canales de liderazgo regulares, de manera que son aceptadas por otros y se elevan a posiciones de liderazgo debido a sus actividades sobresalientes. 

            En los seres humanos, la motivación engloba tanto los impulsos conscientes como los inconscientes. Las teorías de la motivación, en psicología, establecen un nivel de motivación primario, que se refiere a la satisfacción de las necesidades elementales, como respirar, comer o beber, y un nivel secundario referido a las necesidades sociales, como el logro o el afecto. Se supone que el primer nivel debe estar satisfecho antes de plantearse los secundarios.

CLIMA ORGANIZACIONAL

El clima organizacional se refiere al conjunto de propiedades medibles de un ambiente de trabajo, según son percibidas por quienes trabajan en él.

            Clima organizacional es el nombre dado al ambiente generado por las emociones de los miembros de un grupo u organización, el cual está relacionado con la motivación de los empleados.

            Para las empresas resulta importante medir y conocer el clima organizacional, ya que este puede impactar significativamente los resultados. Numerosos estudios han indicado que el clima organizacional puede hacer la diferencia entre una empresa de buen desempeño y otra de bajo desempeño.

            La medición del clima organizacional se suele hacer mediante encuestas aplicadas a los trabajadores de una organización, o de algún área dentro de ella que se quiera medir.

            Aunque existen distintos instrumentos, metodologías y encuestas para medir el clima organizacional, casi todos coinciden en la necesidad de medir las propiedades o variables en dos partes: una, el clima organizacional existente en la actualidad, y otra, el clima organizacional como debería ser. La brecha entre ambas mediciones es de gran utilidad para diagnosticar problemas organizacionales, que pudieran ser posteriormente explorados y corregidos.

            Algunas de las variables relevantes a la hora de medir el clima laboral, y que han demostrado hacer una importante diferencia en los resultados de una organización, incluyen flexibilidad, responsabilidad, estándares, forma de recompensar, claridad y compromiso de equipo.

            En la misma medida en que se puede analizar y describir una organización en lo que concierne a sus propiedades, a su estructura y a sus procesos, también es posible identificar las diferentes dimensiones de la percepción del medio ambiente laboral en el que se encuentra el colaborador individual e investigar su influencia sobre la experiencia y la conducta individuales.
La percepción por parte de la organización y del medio ambiente laboral, representa el sistema de filtración o de estructuración perceptiva.
            En virtud de esta percepción, tal persona efectúa una descripción de la multiplicidad de los estímulos que actúan sobre él en el mundo del trabajo y que representan su situación laboral, y este medio ambiente, se denomina clima de la organización o de la empresa para un individuo.
.           Las percepciones individuales del clima de la organización consisten aquí en una interacción (y combinación) de características objetivas y hechos que integran el devenir de la organización, por una parte, y características individuales y personales del individuo que percibe por otra.


DESARROLLO ORGANIZACIONAL
El campo del Desarrollo organizativo (DO) trata acerca del funcionamiento, desarrollo y efectividad de las organizaciones humanas. Una organización se define como dos o más personas reunidas por una o más metas comunes.
Se concibe el Desarrollo Organizacional como el esfuerzo libre e incesante de la gerencia y todos los miembros de la organización en hacer creíble, sostenible y funcional a la Organización en el tiempo, poniéndole énfasis en el capital humano, dinamizando los procesos, creando un estilo y señalando un norte desde la institucionalidad.
El DO se puede ver también como una herramienta que, por medio del análisis interno de la organización y del entorno que le rodea, le permita obtener información que lo guíe en adoptar un camino o estrategia hacia el cambio, hacia una evolución, conforme a las exigencias o demandas del medio en el que se encuentre, logrando la eficiencia de todos los elementos que la constituyen para obtener el éxito de organización.
Esto se requiere para que una organización se encuentre en capacidad o tenga los elementos necesarios para entrar a competir en el mundo actual, convirtiéndose por tanto el DO en una necesidad.
            Para utilizar esta herramienta se emplea o se hace uso de un proceso fundamental como lo es el aprendizaje, que es la vía por la cual se accede al conocimiento adquiriendo destrezas y habilidades produciendo cambios en su comportamiento (es un eje para el D.O), es por esta razón que hay que tener en cuenta los aspectos que influyen en el rendimiento de los elementos que constituyen la organización.

 

DESARROLLO  DE PERSONAS

            Cuando el individuo se siente tranquilo consigo mismo, es muy probable que también lo esté con su entorno personal y laboral. El trabajador debe gozar de salud y de equilibrio emocional, para poder rendir de forma más exitosa y productiva. Al sentirse incentivado, su esfuerzo se verá "justificado".

            Hay personas que, en su ambiente laboral, cuentan insistentemente los minutos que faltan para culminar su jornada. Se sienten hastiados, desmotivados y sin ganas de trabajar, sin embargo, ¿cómo se puede mejorar esta actitud? El crecimiento o desarrollo personal impulsa la creatividad, liderazgo y organización de los individuos. Las empresas deben impartir las herramientas y técnicas necesarias para potenciar el adiestramiento y la responsabilidad de sus trabajadores.
           
            Según Brito Challa, especialista en relaciones humanas, el desarrollo personal es "una experiencia de interacción individual y grupal, a través de la cual los sujetos que participan en ella desarrollan y optimizan habilidades y destrezas para la comunicación abierta y directa, las relaciones interpersonales y la toma de decisiones". Esto permite que el individuo conozca más, no sólo de sí mismo, sino también de sus compañeros de grupo con el objeto de crecer y ser más humano.

            La idea de realizar esta actividad es lograr que la persona sea un ser más completo e íntegro. Al alcanzar esta estabilidad emocional, entonces el individuo podrá disfrutar de un mayor bienestar personal y laboral; podrá mejorar su potencial, excelencia, responsabilidad, autoestima y creatividad en su ambiente de trabajo.

            En este sentido, actualmente muchas de las grandes empresas están llevando a cabo la "consultoría psicológica", la cual desarrolla el bienestar individual y relacional del trabajador. Esta actividad contribuye a que la persona descubra y desarrolle sus potencialidades y destrezas, se valore a sí mismo, reconozca sus habilidades y se conecte con su "yo" interno.

            El mejoramiento personal contribuye e impulsa el crecimiento de la persona, en diferentes aspectos de su vida. A continuación mencionamos algunos:
            Autoestima: Si la persona no cree en sí mismo y en sus capacidades, no podrá triunfar. El desarrollo personal promociona la autoestima. De esta forma el trabajador mejorará su desempeño y capacidad productiva.
            Autoexcelencia: Logra que el individuo escale cada vez más y se preocupe por buscar siempre lo mejor. Con el desarrollo de este aspecto, la persona puede realizar un trabajo de calidad, demostrando al máximo su potencial.

            Autoeficiencia: El individuo hará uso de sus habilidades y actitudes, de la mejor forma posible. Su nivel de seguridad y confianza aumentará, y de esta forma pensará con visión de futuro.
                        Las Ideas que exigen una transformación organizativa importante para tener éxito suelen pasar inevitablemente por la transformación de las personas de la organización. Cambiar organizaciones de forma profunda es un Viaje especial, porque aunque tenga Etapas a Corto Plazo suele ser un Viaje de Largo Plazo, por que cambiar personas de forma profunda no se puede hacer a Corto Plazo.  
            Si tu Idea para hacerse realidad exige cambios profundos en los comportamientos organizativos (Cultura) requerirá probablemente cambios profundos en las personas que forman parte tu organización. No importa si sólo afecta a una persona o son muchas, debes pensar en medidas que sean realistas con este objetivo, en medidas que permitan realmente cambiar de forma substancial a estas personas planteándote plazos posibles.
            Lo primero es asegurar si es posible el cambio, a veces no será posible y el talento debe ser de fuera de la organización, en otras ocasiones podemos cambiar a las personas que ocupan puestos clave para nuestra Idea de Cambio por otras personas de dentro de la organización identificando el potencial interno.
            No intentes desarrollar a personas frente a perfiles muy exigentes que no pueden asumir. A veces sólo bastará con una ayuda externa temporal. En cualquier caso la primera pregunta a la que debes responder es: ¿tienes las personas más adecuadas en cada puesto crítico para llevar a cabo el cambio?
            Si las personas son susceptibles de ser desarrolladas deberás determinar el perfil de persona que quieres y establecer un sistema de medida que te permita medir donde se encuentran, para a continuación realizar acciones de desarrollo de personas. Las personas son susceptibles de transformarse  y poder contestar de forma afirmativa a la pregunta ¿Desarrollamos a las personas de acuerdo con el perfil deseado?
            Te deberás asegurar que el perfil que has medido no es un techo de cristal para nadie, que cada persona se potencia al máximo de sus posibilidades y que hay jefes que asumen el papel de desarrollar y potenciar a sus colaboradores mediante empowerment para asegurar que podemos responder afirmativamente a ¿Tenemos el máximo potencial de las personas de nuestra organización?

 


EMPOWERMENT


            Su significado en español deriva de las palabras potenciar, poder, capacitar y permitir, entre otras. Abarca todas las áreas de la empresa, desde recursos y capital, hasta ventas y mercadotecnia. A través de esta herramienta de "empoderamiento", la organización le otorga a sus trabajadores la tecnología e información necesaria para que hagan uso de ella de forma óptima y responsable, alcanzando de esta manera los objetivos propuestos.
            En el marco de esta nueva filosofía empresarial, el líder de la organización delega poder y autoridad a sus empleados. La toma de decisiones ya no depende de una sola persona, sino que los trabajadores poseen la autoridad, crítica y responsabilidad necesarias para llevar a cabo sus labores cotidianas.

            Con esta nueva herramienta se le da la oportunidad al empleado de dar lo mejor de sí, de obtener un mayor rendimiento en el plano humano y profesional, de que sea dueño de su propio trabajo; reemplazando el modelo jerárquico de impartir órdenes, ejercido desde el nivel más alto de la empresa, e impulsando de forma estratégica el trabajo en equipo.
            La globalización y la aceleración de las nuevas tecnologías, han impulsado un cambio radical en la administración y cultura de las empresas, no sólo en la forma de enfrentar el mercado sino también en la toma de decisiones.

           
            Los empleados ya no dependen de la disposición de un jefe o supervisor para realizar sus labores. Ahora éstos son responsables de sus propias acciones, trabajan en equipo y fungen como piezas importantes en el modelo de liderazgo de la empresa.
            En algunas ocasiones, este modelo pudiese no ser adaptado por algunos gerentes, por aquello de que "mi liderazgo no me lo quita nadie". Sin embargo, la misión de éstos será determinar una serie de límites bien definidos, antes de delegar autoridad en sus subordinados.
            A continuación detallamos algunas ventajas de otorgar mayor poder a los empleados:

  • Se impulsa la autoestima y la confianza
  • El personal participa en la toma de decisiones
  • Se puede medir el rendimiento de los empleados
  • El trabajo se convierte en un reto, no en una carga
  • Se reconoce a las personas por sus ideas y esfuerzos
  • Los trabajadores tienen mayor control sobre su trabajo

            Antes de otorgarle mayor capacidad y potestad al personal para decidir en nombre de la empresa, los gerentes deben conocer bien a sus trabajadores (si es posible, por medio de indicadores o focus groups), las relaciones deben ser respetuosas, efectivas y sólidas; los roles deben estar bien definidos y debe existir un alto nivel de disciplina en todos los departamentos; el compromiso debe ser promovido por los líderes y se deben asignar responsabilidades. 




REINGENIERIA


REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA RUFINO BLANCO FOMBONA








REINGENIERIA







Autores:
Hisvery Barrios C.I V-19.464.756.
Daiana Hernández C.I V-20.208.136.
Profesora:
Quintero Yelitze


Guatire, Febrero del 2.012.


INDICE


INTRODUCCION.. 1
REINGENIERÍA. 2
Por qué hacer reingeniería. 4
Ventajas de la Reingeniería. 5
Herramienta que utiliza la reingeniería. 6
Prerrequisitos para obtener la máxima efectividad de los procesos. 7
PRODUCTIVIDAD. 12
COMPETITIVIDAD. 13
MEJORA CONTINUA KAIZEN.. 16
Características específicas del Kaizen. 18
SEIS SIGMA. 20
Seis Sigma o Benchmark. 21
Seis Sigma – la Meta. 21
Seis Sigma – la Medida. 21
Seis Sigma – la Filosofía. 22
Seis Sigma – la Estadística. 22
Seis Sigma – la Visión. 22
Enfoque de Seis Sigma. 23
Control 23
Definición. 23
Medición. 23
Análisis. 24
Mejora. 24
Herramientas. 24
CONCLUSION.. 26
BIBLIOGRAFIA. 29
ANEXOS. 30


INTRODUCCION


     No es ningún secreto que para alcanzar el éxito en el mundo de los negocios, inclusive sobrevivir, es necesario realizar cambios fundamentales en la forma como se dirigen las empresas. Por lo tanto, en el mundo cambiante de los negocios de hoy día nadie se puede dar el lujo de operar de igual forma a lo largo la vida útil de su establecimiento. Sería erróneo hacerlo, ya que los demás negocios pertenecientes a su competencia podrían tomar ventaja de esta gran oportunidad. Los administradores de hoy día deben conocer la salud de su empresa, esto se refiere a tener en cuenta cómo marchan sus negocios para tratar de evitar problemas operacionales que afecten a sus empresas en el futuro. Si un negocio tiene fallas internas, a pesar que estas no son notadas por los clientes, afecta la operacionalidad del establecimiento, provocando disfuncionalidades que podrían causar una gran crisis organizacional dentro de la empresa.
     Para realizar los cambios fundamentales exigidos por el mundo de los negocios el administrador utiliza las herramientas gerenciales y las aplica como un programa de trabajo lo cual lo ayuda a desarrollar varias competencias como el trabajo en equipo, el liderazgo, la habilidad para motivar y crear nuevos hábitos.
     En la presente investigación se proporcionara mayor información sobre una de esas herramientas gerenciales “La Reingeniería”.





REINGENIERÍA


     Es el rediseño de un proceso en un negocio o un cambio drástico de un proceso. A pesar que este concepto resume la idea principal de la reingeniería esta frase no envuelve todo lo que implica la reingeniería. Reingeniería es comenzar de cero, es un cambio de todo o nada, además ordena la empresa alrededor de los procesos. La reingeniería requiere que los procesos fundamentales de los negocios sean observados desde una perspectiva transfuncional y en base a la satisfacción del cliente.
     Para que una empresa adopte el concepto de reingeniería, tiene que ser capaz de deshacerse de las reglas y políticas convencionales que aplicaba con anterioridad y estar abierta a los cambios por medio de los cuales sus negocios puedan llegar a ser más productivos. Una definición rápida de reingeniería es "comenzar de nuevo". Reingeniería también significa el abandono de viejos procedimientos y la búsqueda de trabajo que agregue valor hacia el consumidor.
     Las actividades de valor agregado tienen dos características, es algo que el cliente aprecia y es importante que se ejecuten correctamente desde la primera vez. La reingeniería se basa en crear procesos que agreguen el mayor valor a la empresa. La definición más aceptada actualmente es la siguiente "La Reingeniería es el replanteamiento fundamental y el rediseño radical de los procesos del negocio para lograr mejoras dramáticas dentro de medidas críticas y contemporáneas de desempeño, tales como costo, calidad, servicio y rapidez". (Hammer 1994). En la definición anterior planteada por Hammer y Champy existen cuatro palabras claves: Fundamental, Radical, dramáticas y Procesos.

     Estas palabras son claves debido a que:
1.    Una reingeniería buscará por qué se está realizando algo fundamental.
2.  Los cambios en el diseño deberán ser radicales (desde la raíz y no superficiales).
3.  Las mejoras esperadas deben ser dramáticas (no de unos pocos porcentajes).
4.  Los cambios se deben enfocarse únicamente sobre los procesos.
     Se puede decir que una reingeniería es un cambio dramático en el proceso y que como efecto de esto se tendrá un rompimiento en la estructura y la cultura de trabajo. La base fundamental de la reingeniería es el servicio al cliente, a pesar del énfasis en esto, en general las empresas no logran la satisfacción del cliente y una de las razones es que los métodos y los procesos han dejado de ser inadecuados en tal grado que el reordenamiento no es suficiente, lo que se necesita es elaborar de nuevo la "ingeniería" del proceso. A juicio de Hammer la esencia de la reingeniería es que la gente este dispuesta a pensar de un modo diferente en el proceso y accedan a deshacerse de las anticuadas reglas y suposiciones básicas de los procesos en la organización. Además la reingeniería requiere el abandono de los viejos procesos y la búsqueda de nuevos que agreguen valor al consumidor, rompiendo la estructura y cultura de trabajo.
     El objeto de la reingeniería lo constituyen aquellos procesos que son a la vez estratégicos y de valor agregado. Otra características de la reingeniería es que en general debe ser rápida porque los ejecutivos esperan resultados en tiempos muy cortos. Además los resultados deben ser radicales para que logren resultados notables y sorprendentes. Además debe rediseñar los procesos que agreguen valor y desechar los demás.

¿Por qué hacer reingeniería?

 

     El ritmo del cambio en la vida de los negocios se ha acelerado a tal punto que ya no pueden ir al paso las iniciativas capaces de alcanzar mejoras increméntales en rendimiento. La única manera de igualar o superar la rapidez del cambio en el mundo que nos rodea es lograr avances decisivos, discontinuos.
     Sucede que muchas veces se culpa a los empleados, a los encargados o la maquinaria cuando las cosas no marchan bien; cuando en realidad la culpa no es de ellos sino de la forma en qué se trabaja. También es importante hacer notar que no es porque el proceso sea malo, sino que es malo en la actualidad debido a que el proceso fue diseñado para otras condiciones de mercado que se daban en el pasado. (Hammer 1994)
     Según Hammer y Champy las Tres C´s: Consumidores, Competencia y Cambio, son las tendencias que están provocando estos cambios. Estas tres fuerzas no son nada nuevas, aunque si son muy distintas de cómo fueron en el pasado.
     Se necesita reingeniería en una empresa cuando:
1.    Cuando el rendimiento de la organización esta por detrás de la competencia.
2.    Cuando la organización esta en crisis; como una caída en el mercado.
3.    Cuando las condiciones del mercado cambian; como por ejemplo tecnología.
4.    Cuando se quiere obtener una posición de líder del mercado.
5.    Cuando hay que responder a una competencia agresiva.
6.    Cuando la empresa es líder y sabe que debe seguir mejorando para mantener el liderazgo.
     Según Stamatis, reingeniería no necesariamente implica corte de personal, aunque puede suceder. Debe ser aplicada siempre con una visión a largo plazo ya que cualquier intento a corto plazo será un fracaso. Las nuevas tendencias creen que el futuro es que las empresas se den cuenta rápidamente las áreas de oportunidad en sus reingenierías y vuelvan a realizarlas constantemente.

Ventajas de la Reingeniería


1.    Mentalidad revolucionaria. Induce a pensar en grande en la organización.
2.    Mejoramiento decisivo. Cambios notables en tiempos cortos para responder a la satisfacción del cliente.
3.    Estructura de la organización. Enfocarse a las verdaderas necesidades del cliente.
4.    Renovación de la organización. Aumenta participación en el mercado, rentabilidad y mejor posición frente a la competencia.
5.    Cultura corporativa. Ayuda a evolucionar la cultura de la organización.
6.    Rediseño de puestos. Crea empleos más incitantes y satisfactorios.
    Es importante aclarar que la reingeniería no trata de componer algo, la reingeniería significa que se comienza de nuevo desde cero. Lo único que debe importar es cómo se quiere organizar el trabajo en el presente dadas las demandas de los mercados y el poder de la tecnología de la actualidad se debe hacer énfasis en que no debe importar cómo se ha hecho el negocio en el pasado. Por esto para analizar los procesos no se deben hacer preguntas como las siguientes: ¿Cómo hacer el proceso más rápido? ¿Cómo lo podemos hacer mejor? o ¿Cómo hacerlo a un costo más bajo? En cambio la reingeniería debe cuestionarse ¿por qué se hace lo que se está haciendo? Para poder contestar esto se debe tener claro que todo proceso relevante debe llevar un valor agregado para el cliente, esto puede ser de calidad, precio justo, proveer excelente servicio, etc., es decir que nunca se debe realizar un proceso solo por satisfacer alguna demanda interna de la organización de la empresa.

 

Herramienta que utiliza la reingeniería


     Uno de los principales aspectos a tomar en cuenta en la reingeniería es la tecnología, sin embargo hay que tener cuidado en su aplicación. La reingeniería cambia los procesos, la manera de hacer el trabajo, la automatización hace más rápido el proceso.
     En la actualidad, con los altos niveles tecnológicos alcanzados a nivel mundial, se dice que una compañía no puede hacer una reingeniería si no cambia su forma de pensar acerca de la tecnología informática. De igual forma, y aun de mayor importancia es que una compañía que crea que la tecnología es lo mismo que la automatización no puede hacer reingeniería. Por ultimo, una compañía que primero busca los problemas y luego busca en la tecnología la solución a estos, no puede hacer una reingeniería. Este principio se basa en la premisa de que en este caso no se estará rediseñando el proceso sino que mejorándolo. Entonces lo que se busca inculcar es que en vez de preguntar ¿Cómo podemos usar estas nuevas capacidades tecnológicas para mejorar lo que ya hacemos? Se debe preguntar ¿Cómo podemos usar la tecnología para que nos permita hacer cosas que aún no estamos haciendo?
     Entonces el verdadero poder de la tecnología no radica en cómo mejorar viejos procesos sino en el rompimiento de viejas reglas y la creación de nuevas formas de trabajar, que justamente cae dentro de la función y definición de reingeniería.
     Es importante hacer notar que la reingeniería es aplicable a nivel operativo pero no a nivel estratégico y táctico del negocio. Puede mostrarle a una compañía como hacer las cosas, pero solo en una forma muy limitada como debe hacer las cosas. No identifica los mercados en que debe estar la compañía, ni los productos que debe desarrollar, pero si puede darle a la compañía procesos eficaces para tomar tales decisiones.

 

Prerrequisitos para obtener la máxima efectividad de los procesos


     Para obtener la máxima efectividad de los procesos es necesario que la empresa disponga de una carta de navegación o Plan Estratégico, una cultura organizacional efectiva de excelencia, la utilización efectiva de las palancas gerenciales y una cultura de mejoramiento de la calidad.

 

Plan Estratégico.


     El Plan Estratégico, constituye la carta de navegación, el derrotero por donde se desplazará la empresa, esa carta de navegación debe construirse de manera democrática y participativa, y siempre debe considerase la necesidad de disponer de ella, además del acceso para todos, no debe haber un solo actor que no conozca la carta fundamental de la empresa. El Plan Estratégico tiene tres componentes que se organizan entre si y hacia el interior de cada uno, desde el más general hacia el más particular, de lo más abstracto a lo más concreto, los componentes político, de negocios y de planeación.
1.    Componente estratégico político. El componente político comprende la Visión, los Valores o la filosofía, la Misión, los objetivos estratégicos y su cuantificación en metas y las estrategias necesarias, la política de calidad y los objetivos de calidad, así como sus índices de medición, necesarias para la búsqueda del norte de la empresa: la Visión.
a.    La Visión, determina la tierra prometida para la empresa, el conjunto de sueños de la gerencia, su cuerpo directivo y todos los actores. Es la estrella que marca el norte de la empresa a largo plazo.
b.    Los valores filosóficos, morales y éticos de la empresa.
c.    La Misión está condicionada a los propósitos de la gerencia, con un departamento o con la empresa, consiste en el propósito de alcanzar las metas a corto período de tiempo, logros formulados en forma concreta, objetiva y audaz; contiene retos empresariales pero con viabilidad técnica, económica, financiera y ambiental y tiene la asignación de los recursos necesarios. La misión debe estar escrita, disponer de fecha de formulación y de seguimiento, de control y de evaluación.
d.    La política, los lineamientos generales y para cada área que deben guiar a la empresa para dar una solución efectiva a los principales problemas de la misma, de la comunidad, de los clientes internos, de los proveedores y de los clientes externos. Los objetivos a alcanzar pudiendo ser generales o específicos y su fraccionamiento en metas por períodos de tiempo.
2.    Componente estratégico de los negocios. El componente estratégico de los negocios, o conjunto de Unidades Estratégicas de Negocios -UEN de la empresa. Responde a las preguntas: ¿Cuáles son nuestros negocios?, Cuáles son nuestras áreas estratégicas?
a.    Unidad Estratégica de Negocios - UEN: es cada uno de los servicios registrados como oferta para atender la demanda efectiva de la población y desarrollando preferiblemente las áreas estratégicas de la institución, los negocios en los que somos competitivos, rentables y nos producen satisfacción.La UEN es una unidad estructural, funcional, tecnológica, gerencial y de costos, está constituida por ambientes, equipos tecnológicos, procedimientos, recursos del talento humano, las comunicaciones, sus entradas - procesos - y salidas operativas, contables financieras, de gestión, de mensajería y archivo y los procesos de auditoría.
3.       Componente de planeación. El componente de la planeación comprende los planes, incluido el plan estratégico, programas operativos y proyectos de cada una de las UEN (unidades estratégicas de negocios) y de la empresa, debidamente articulados entre sí. Cada programa determina las actividades finales y sus insumos por componente, determina las cantidades, calidades y costos en el tiempo y los recursos generales y específicos o de apoyo en cada programa, determina el presupuesto de cada programa por períodos. Cada plan, programa o proyecto tiene una evaluación sistemática, continua, programada a través de la inspección, monitoreo, medición, evaluación y control. Determinando los mecanismos de feedback o retroalimentación para corregir sesgos o desviaciones de lo esperado.

La cultura organizacional de la empresa.


     Cultura organizacional, son las cualidades de que estará dotada la empresa, incluso cada una de las Unidades Estratégicas de Negocios (UEN), para asegurar su efectividad, rentabilidad y competencia.
1.    La cultura organizacional estará preferentemente determinada por la participación democrática y el liderazgo, la comunicación y la decisión efectivas, la delegación de funciones responsablemente y una cultura organizacional libre de miedos, desprecios y barreras entre todas las personas.
2.    La mayor efectividad de los procesos de participación se obtiene al promover el análisis de problemas y planteamiento de alternativas de solución, reconocer el aporte de los demás, respetarlo y no gastar recursos en contra argumentar el aporte del otro, aceptar la pluralidad. La participación genera consenso, compromiso y retos. Los procesos de aportar, confrontar, validar o negar a nivel individual y colectivamente parten del deseo de hacer y un listos a participar.
3.    El liderazgo efectivo se entiende como la capacidad de generar o modificar comportamientos individuales o de grupos, el líder es consistente en su discurso, con su práctica y con su pensamiento, da ejemplo, es capaz de pasar de sargento a líder en segundos o a la inversa, según la realidad situacional y relacional ; la mayor efectividad la muestra el líder al dirigir en tiempos de crisis; el líder tiene una visión futurista y se apoya en la utilización tanto de las fortalezas y oportunidades, como de las amenazas y debilidades de cada uno de los miembros de su grupo.
4.    La comunicación efectiva consiste en hablar y contestar con la máxima eficacia y el mínimo desperdicio, no solo es emitir el mensaje con claridad, pertinencia y oportunidad, sino el lugar y el ambiente donde se hace la comunicación, también es hacer seguimiento y control y evaluación del impacto de los mensajes.
5.    La capacidad de decisión efectiva consiste en un estilo de decisión impulsador, creador, innovador, objetivo y especialmente receptor, capaz de cuestionar, buscar si hay otra forma de hacerlo mejor, mejores resultados, mayor satisfacción para todos y a menor costo. Reconoce que toda decisión consiste en dar una orden de ejecución de procesos, gasta recursos y tiene un costo, decidir con efectividad es disponer de la capacidad de percibir, analizar y reflexionar; es disponer de la capacidad con iniciativa y creatividad, es mostrar rendimiento, consiste en hacer, dejar hacer, y hacer - hacer.
6.    La capacidad de delegación efectiva se hace a partir de la evaluación del desempeño (negociación del desarrollo) periódico, democrático y participativo, su efectividad reconoce la capacidad ideológica de cada uno de los otros y asigna responsabilidades en función a su capacidad y deseos de hacer.
7.    La cualidad de la efectividad de la cultura organizacional consiste en la capacidad de generar un ambiente para el éxito y la calidad de vida tanto de cada una de las personas, como del medio ambiente de la empresa, no facilitando la introducción de miedos y agresiones o desprecios, y eliminando las barreras entre los niveles vertical y horizontal.

 

El Apalancamiento Gerencial.


     La Gerencia con efectividad tiene la disponibilidad, acceso y utilización de las palancas como el análisis de problemas o de no conformidades y planteamiento de alternativas de solución, las auditorías internas y externas, el análisis de los datos recolectados y los índices de gestión, el análisis de la matriz DOFA, buzón de sugerencias, las actas de los grupos primarios, encuestas a los clientes tanto internos como externos, el análisis del cumplimiento de objetivos, entre otros muchos modelos de palancas gerenciales.

La cultura del mejoramiento continuo de la calidad.


     El mejoramiento continuo de la calidad es un proceso gradual, progresivo y continuo de mejoras pequeñas programadas, pequeños incrementos en las metas o estándares programados en cada uno de los procesos y procedimientos de la empresa o de la UEN, en su nivel de realización del producto u operativos y los de soporte. Los momentos estratégicos de la cultura del mejoramiento continuo de la calidad de cada una de las personas, de la UEN y de la empresa, podrían ser: la necesidad y la capacidad de mejorar, disponer de la cultura organizacional efectiva en unos espacios para la realización de diálogos efectivos dentro de la organización y dentro de cada UEN.



PRODUCTIVIDAD


     La productividad empresarial es un método evaluativo que se refiere a que una empresa logra resultados más eficientes a un menor costo, con el fin de incrementar la satisfacción de los clientes  y la rentabilidad. Cuán mayor sea la productividad de una empresa, más útil será para la comunidad gracias a que ésta se expande y genera empleo e impuestos.
     Para que se mejore la productividad en una organización existen tres elementos básicos:
1.    Equipos y materiales: Hardware
2.    Procedimientos y métodos: Software
3.    El recurso humano: Humanware
     Para mejorar el hardware se requiere de altas sumas de dinero para invertir. Para mejorar el software se requiere de personas idóneas y conocimientos, por lo que es pertinente mejorar el humanware por medio de buenos procesos de selección, capacitación permanente y remuneración adecuada, lo importante es seleccionar y mantener el mejor capital humano posible dentro de la empresa para que no se afecte el software.

COMPETITIVIDAD


     La competitividad se refiere a que una organización logre mantenerse y permanecer en el mercado a largo plazo, para esto, es necesario trabajar siempre con innovación de manera que se fomente la apertura de mercados y generar credibilidad y confianza en la marca a través del control de calidad y la garantía. 
     La capacidad competitiva de una organización se evalúa mediante la calidad en sus productos, la rapidez de reacción ante los eventuales problemas, la capacidad de innovación y la capacidad de evolución.

Competitividad mas Productividad vs Ineficiencia en los Procesos de Negocio
 “Un aspecto clave para sacar provecho y salir adelante”
     A diario escuchamos hablar por parte de algunos empresarios, organizaciones o agremiaciones que el Tratado de Libre Comercio (TLC) que se esta desarrollando por parte de Estados Unidos con los países Andinos, entre ellos Colombia, nos va a afectar de manera negativa, algo similar a lo que la apertura económica de los 90’s dejó como legado y que lo único que va a generar es ruina y quiebra en las empresas colombianas. Si bien es cierto los TLC no son una panacea, si permiten hacer que las empresas despierten de esa inercia empresarial e inicien procesos de cambio de paradigmas que con mucha probabilidad conllevan a la innovación y mejoramiento de las mismas dándoles un toque de dinamismo y eficiencia.
     Como empresarios, accionistas, gerentes o directivos, muchas veces no nos detenemos a pensar que podemos hacer para mejorar la productividad de nuestras organizaciones y como podemos ser más competitivos o sencillamente como podemos simplificar las actividades de nuestra empresa para optimizar los costos, sino que permanecemos en la inercia esperando a los subsidios gubernamentales o buscando que no los desmonten, o sencillamente se apoyan procesos de reestructuración empresarial que terminan grandes recortes de personal y el aumento de trabajo en porcentajes que superan la capacidad normal de un empleado. Otros ni se percatan de la necesidad de cambiar hacia el dinamismo del mercado debido a que están sumergido en lo que se conoce como apagando incendios o atendiendo las urgencias, motivos por lo cual la plantación se vuelve infructuosa.
     Surgen aquí algunas preguntas para reflexionar ¿Qué estamos aportando para cambiar esa situación?, ¿Como construir futuro?, ¿Cómo innovar continuamente los productos o procesos para su fabricación? ¿Qué procesos de negocio o actividades están causando el mayor costo o no generan valor a la organización, como impactan esto en el Valor Económico Agregado?
     Hoy día las empresas que están mas cerca de alcanzar la efectividad, saben que si logran generar un mayor Valor Económico a su negocio, sus utilidades mejoraran, se aumentará el interés de los accionistas o de los stakeholders y a su vez se tendrá una ruta más clara que garantice la perdurabilidad y sostenibilidad del negocio.
     Es por ello la importancia de la concientización empresarial de buscar la mejora de la efectividad de sus procesos de negocio, reduciendo costos a través de la eliminación o minimización de aquellas tareas que no le aportan valor al negocio y por ende afectan la rentabilidad de la empresa. Este tipo de actividades se generan corrosión o desgaste del engranaje empresarial, en la medida en que se suman afectan a los demás procesos, lo que conlleva a la baja productividad y competitividad, aspecto que al ser analizado dentro de una cadena productiva , termina impactándola , lo que a su vez afecta el desarrollo económico del país.
     Si bien es cierto, existen otros factores como malos manejos administrativos, falta de conocimiento en temas de gestión de los empresarios, falta de un buen plan de negocios, bajo nivel de planeación e inversión, bajos niveles de innovación, poco conocimiento de las tendencias, del dinamismo y globalización de los mercados, poca flexibilidad y adaptación para enfrentar estos movimientos impredecibles, que no permiten que las empresas logren alcanzar el estado de “organizaciones en tiempo real o en línea”, aspectos que en gran medida de deben a la falta de herramientas que provean información de gestión de procesos y que apoyen la toma de decisiones en tiempo real. Estas falencias son posible subsanar o minimizar apoyándose en herramientas que permitan modelar y gestionar los procesos de negocio , simular cambios, analizando dichos procesos bajo metodología adecuadas para identificar las actividades que no generan valor, simplificando procesos, eliminando ineficiencias cuyo único aporte es el incremento de los costos y el deterioro del valor de las empresas o cadenas productivas. EL país puede ser competitivo frente a un Tratado de Libre Comercio, si logra alcanzar un alto grado de eficiencia y productividad, que permita enfrentar la competencia internacional, con ello y buena calidad es posible que estos acuerdos no generen aspectos negativos o por lo menos sean mas llevaderos. BPM Global Solutions S.A. conscientes de esta problemática, ha desarrollado bajo la disciplina de BPM (Business Process Management), una metodología que bajo el contexto de la región que contribuye con el incremento de la efectividad de los procesos de negocio, esta metodología permite identificar sistemáticamente las ineficiencias, eliminándolas, simplificando las actividades o tareas que se desarrollan dentro de un proceso de negocio y apoyada con una herramientas de ultima generación tipo BPMS (Business Process Management Systems) se facilita la modelacion, gestión, simulación e implementación de procesos de negocio en tiempo real, con capacidad para integrar las aplicaciones e información del negocio y de manera sencilla suministre la información necesaria para gestionar la empresa, contribuyendo con ello al aumento de la satisfacción de los clientes y el fortalecimiento del reracionamiento con ellos.

MEJORA CONTINUA KAIZEN


     Kaizen (改善, "cambio para mejorar" o "mejoramiento" en japonés; el uso común de su traducción al castellano es "mejora continua" o "mejoramiento continuo"). En su contexto este artículo trata de Kaizen como una estrategia o metodología de calidad en la empresa y en el trabajo, tanto individual como colectivo. Kaizen es hoy una palabra muy relevante en varios idiomas, ya que se trata de la filosofía asociada al sistema de producción Toyota, empresa fabricante de vehículos de origen japonés. “¡Hoy mejor que ayer, mañana mejor que hoy!” es la base de la milenaria filosofía Kaizen, y su significado es que siempre es posible hacer mejor las cosas. En la cultura japonesa está implantado el concepto de que ningún día debe pasar sin una cierta mejora.
Entre los diversos instrumentos, técnicas o sistemas en boga, llámense Reingeniería de Negocios, Gestión de Calidad Total, Gestión de Procesos, Administración Total de la Mejora Continua, el método Tompkins de Mejora Continua, Seis Sigma, Teoría de las Restricciones y Desarrollo Organizacional entre otros, sobresale por su carácter totalizador y su desarrollo armonioso el Kaizen.
     Durante los años 50 un producto que dijera HECHO EN JAPON era sinónimo de "BASURA", y en poco tiempo usando el Control Estadístico de los Procesos y los principios fundamentales del KAIZEN, que quiere decir, "Introducción de pequeñas mejoras continuas en nuestro proceso de vida personal, interpersonal, institucional y empresarial, de una manera incesante", hoy conocido como CALIDAD TOTAL, se logró la transformación que hoy sigue sorprendiendo al mundo, a pesar de los altibajos de la historia.
     KAIZEN es una forma de ver la vida de una manera positiva, es una Filosofía, es ver los errores como extraordinarias oportunidades de mejoras, es ver cada defecto como un Tesoro. Y ¿Cómo entender esto? ¿Por qué atesorar errores o defectos?.
     Por la más simple de las razones; los problemas, los errores y los defectos siempre los vamos a tener, aunque no lo deseemos, surgirán y hasta los veremos normales. Las críticas sobre lo que hacemos bien sean productos o servicios, estamos acostumbrados a verlos como ataques, no sabemos qué decir, no sabemos qué hacer con ellas. KAIZEN es Mejoramiento continuo de los procesos, no grandes cambios, no cambios radicales; pero si pequeños cambios continuos, constantes, incesantes, esto permite saber qué hacer con la información, sabemos cómo actuar en cada caso y se esperan los problemas con la actitud positiva de estar listo para actuar en su solución. Si hacemos Calidad Total, si vivimos el KAIZEN, todos y cada uno de nuestros días estaremos pensando en que pequeño detalle podremos mejorar y podemos compartir con Bruce Barton quien dijo: "A Veces, Cuando Considero Las Tremendas Consecuencias De Las Pequeñas Cosas... Me Siento Tentado A Pensar... Que No Hay Cosas Pequeñas". En calidad total se aprende a recibir con alegría un Feedback, Comentario o Crítica de nuestros Clientes, Proveedores, Amigos con gran apertura, sin miedos, sin estar a la defensiva, pues en ellos encontraremos la fuente que despertará nuestra creatividad, nuestro espíritu de equipo y hará más rentable y productiva nuestras vidas, nuestras familias, nuestras empresas. KAIZEN implica paciencia, constancia, armonía, principios y valores, relaciones donde uno viva GANAR-GANAR, en otras palabras, donde las partes relacionadas reciben la justa retribución a lo que aporta, a lo que da. Implica trabajar dando lo mejor de si mismo. CALIDAD TOTAL implica por lo tanto, Planificación, Estrategia, Superar Obstáculos, Romper Barreras, Eliminar Temores y para ello cuenta con herramientas estadísticas que facilitan y hacen ampliar nuestros horizontes, implica por lo tanto una mezcla de Sentido Común, con respeto a la Dignidad Humana, con AMOR, ORGULLO y PASION por lo que hacemos, sin diferencia de la actividad que efectuemos, sin diferencia de credo, de raza de nacionalidad y todas en busca de la    Excelencia, del Bien Común, de una vida mejor más humana que nos haga prósperos y sobretodo FELICES. La crisis venezolana, se ha querido enmarcar como una crisis política, social y económica, sin embargo la verdadera causa de nuestra crisis es la perdida de los valores éticos y morales, el habernos querido alejar de los principios fundamentales del hombre, por lo tanto es una crisis de autoestima, una crisis de liderazgo, es el haber perdido el sentido de pertenencia y para ello debemos rescatar los ideales, el respeto, la honestidad y la mística de trabajo, para ello Venezuela cuenta con el recurso más importante para la reorientación de la sociedad, valores humanos dispuesto a dar lo mejor de si mismo en busca de la excelencia, reeducando a los coterráneos con el uso de técnicas modernas de adiestramiento y educación, cuenta con una red de radiodifusión y televisión privada, que de saber motivar pueden estar al servicio de la educación del hombre.

Características específicas del Kaizen

    
     Entre ellas tenemos:

1.    Trata de involucrar a los empleados a través de las sugerencias. el objetivo es que lo trabajadores utilicen tanto sus cerebros como sus manos.
2.    Cada uno de nosotros tiene sólo una parte de la información o la experiencia necesaria para cumplir con su tarea. dado este hecho, cada vez tiene más importancia la red de trabajo. la inteligencia social tiene una importancia inmensa para triunfar en un mundo donde el trabajo se hace en equipo.
3.    Genera el pensamiento orientado al proceso, ya que los procesos deben ser mejorados antes de que se obtengan resultados mejorados.
4.    Kaizen no requiere necesariamente de técnicas sofisticadas o tecnologías avanzadas. para implantarlo sólo se necesitan técnicas sencillas como las siete herramientas del control de calidad.
5.    La resolución de problemas apunta a la causa-raíz y no a los síntomas o causas más visibles.
6.    Construir la calidad en el producto, desarrollando y diseñando productos que satisfagan las necesidades del cliente.
7.    En el enfoque kaizen se trata de “entrada al mercado” en oposición a “salida del producto”.
     El Control Total de Calidad (CTC) es uno de los componentes fundamentales del Kaizen y está centrado en el mejoramiento del desempeño administrativo en todos los niveles:
1.    Aseguramiento de la calidad
2.    Reducción de costos
3.    Cumplir con las cuotas de producción
4.    Cumplir con los programas de entrega
5.    Seguridad
6.    Desarrollo de nuevos productos
7.    Mejoramiento de la productividad
8.    Administración del proveedor
     El control de la calidad es “un sistema de medios para producir económicamente bienes y servicios que satisfagan las necesidades del cliente”. El CTC es un sistema elaborado para la resolución de los problemas de la compañía y el mejoramiento de las actividades. El CTC significa un método estadístico y sistemático para Kaizen y la resolución de los problemas. Su fundamento metodológico es la aplicación estadística que incluye el uso y análisis de los datos. Esta metodología exige que la situación y los problemas bajo estudio sean cuantificados en todo lo posible. Un sistema para la recopilación y evaluación de datos es una parte vital de un programa del CTC/KAIZEN. El mejoramiento por el bien del mejoramiento es la forma más segura de fortalecer la competitividad general de la empresa. Si se cuida la calidad, las utilidades se cuidan por si mismas.

SEIS SIGMA


     Seis Sigma puede ser definida como una filosofía de trabajo y una estrategia de negocios que se basa en el enfoque al cliente que busca la reducción de variabilidad de los procesos utilizando mediciones basadas en datos de productos, procesos y servicios y que es administrada a través de una "agresiva" serie de indicadores. Conceptualmente Seis Sigma es un índice de capacidad de proceso; es un número que representa cuan capaz es un proceso de cumplir las especificaciones del cliente en función del grado de variabilidad de dicho proceso. Imaginando que un proceso se comporta de acuerdo a una distribución normal con una media y desviación estándar conocida, se puede definir como nivel Seis Sigma cuando teniendo una especificación media nominal centralizada (admitiendo hasta un corrimiento de 1,5 sigmas), los límites superior e inferior de especificación se encuentren a Seis desviaciones estándar (de allí el nombre Seis Sigma) de esta EN. De esta manera el proceso produce una taza de defectos de 3.4 PPM.
     Seis Sigma es una filosofía de administración, la cual está enfocada en la eliminación del desperdicio originado por la variación de los procesos, a través de un enfoque sistemático y científico/practico y el uso de herramientas estadísticas.

Seis Sigma o Benchmark


     Es usado como un parámetro para comparar el nivel de calidad de procesos, operaciones, productos, características, equipamientos, máquinas, divisiones y departamentos, entre otros.

La Meta

     También es una meta de calidad. La meta de los Seis Sigma es llegar muy próximo a cero defectos, error o falla. Pero no es necesariamente cero. En verdad, 3.4 partes por millón de unidades defectuosas, 3.4 defectos por millón, 3.4 fallas por millón, 3.4 PPM.
La Medida
    Es una medida para determinado nivel de calidad. Cuando el número de sigmas es bajo, tal como en procesos dos sigma, implicando mas o menos 2 sigmas (+2 σ), el nivel de calidad no es tan alto. El número de no-conformidad o unidades defectuosas en tal proceso puede ser muy alto. Si lo comparáramos con un proceso 4 sigma (+4 σ), donde puede no tener mas o menos cuatro sigmas, aquí tendremos un nivel de calidad significativamente mejor. Entonces, cuanto mayor el número de sigmas, mejor el nivel de calidad.

La Filosofía

     Es una filosofía de mejora continua del proceso (máquina, mano de obra, método, metrología, materiales, ambiente) y reducción de su variabilidad en la búsqueda interminable de cero defectos.

La Estadística

     Es una estadística calculada para cada característica crítica de la calidad, para evaluar el rendimiento en relación a la especificación o a la tolerancia.
La Estrategia.
     Es una estrategia basada en la interrelación que existe entre el proyecto de un producto, su fabricación, su calidad final y su confiabilidad, ciclo de control, inventarios, reparaciones en el producto, y defectos, así como fallas en todo lo que es hecho en el proceso de entrega de un producto a un cliente y el grado de influencia que ellos puedan tener sobre la satisfacción del mismo.
La Visión.
     Es una visión de llevar a una organización a ser la mejor del ramo. Es un viaje intrépido en busca de la reducción de la variación, defectos, errores y fallas. Es extender a la calidad para más allá de las expectativas de los clientes. Ofreciendo más, porque los consumidores quieren comprar mas, en oposición a tener vendedores persiguiéndolos en la tentativa de convencerlos a comprar.
     Seis Sigma es la medición de defectos por cada millón de operaciones, se aplica a todas las transacciones. Mientras más bajo sea el número de errores, mayor será la calidad.

Enfoque de Seis Sigma

Control

     En esencia estos pasos suponen definir, medir, analizar con la finalidad de descubrir las causas raíz del problema y después mejorar y controlarlo para impedir que el problema se presente de nuevo.

Definición.

     En esta fase se definirá el defecto que se quiere corregir, el procesos en donde ocurre ese defecto, quines son el o los clientes del este proceso, el quipo que estará enfocado en la solución del problema, la meta de mejora, los ahorros que se lograrán, los métricos a utilizar y los tiempos de implementación.

Medición

     Se identifican los procesos internos que influyen en las características críticas para la calidad y se miden los defectos que se generan con relación a dicha característica. Los defectos se definen como aquellas características que se encuentran fuera de tolerancia.

Análisis

     El objetivo de esta fase es empezar a comprender por que se generan los defectos. Las tormentas de ideas, las herramientas estadísticas, etc. se emplean para identificar las variables estratégicas que provocan los defectos.

Mejora

     En este caso, el objetivo es confirmar las variables fundamentales y luego cuantificar su efecto en las características criticas para la calidad, identificar los rangos máximos aceptables de dichas variaciones, asegurarse que los sistemas de medición so capaces de medir la variación en las variables fundamentales, y modificar el proceso para que permanezca dentro de los rangos aceptables.

Herramientas

     Algunas de las herramientas estadísticas que Seis Sigma utiliza para el análisis, enfoque y solución de problemas de los procesos, están las siguientes:
1.    Diagramas de causa efecto.
2.    Matrices de causa efecto.
3.    Mapas de procesos
4.    Mapas de flujo de valor de los procesos.
5.    Gráficos; Pareto, Histogramas, Dispersión, de caja
6.    Análisis de modo de falla y efecto (AMEF).
7.    Análisis de correlación
8.    Análisis de capacidad del proceso
9.    Análisis de varianza (ANOVA)
10. Análisis de Regresión
11. Pruebas de hipótesis
12. Diseño de respuesta de superficie
13. Diseño de experimentos.


CONCLUSION

 

     La reingeniería es uno de los fenómenos gerenciales de mayor impacto en las últimas décadas, debido a que su rápida y abrumadora expansión ha provocado y continua provocando cambios de grandes dimensiones en muchas organizaciones.
     En apenas diez años la reingeniería ha completado casi todas las etapas por las que pasan los enfoques. En efecto, de la fase emergente paso rápidamente a la fase de alto impacto y diseminación del enfoque en el mundo empresarial, produciéndose casi de inmediato la fase crítica, en que desde diversos ángulos se cuestionaron varias de sus propuestas. Ahora está por ingresar a la fase madura, donde la experiencia acumulada enriquece sustancialmente la aplicación del enfoque, disminuyendo el riesgo de fracaso en su aplicación.
     En la década de los años ochenta se dio la primera fase, cuando varias empresas dieron un vuelco radical en sus negocios por medio del rediseño de sus procesos. Era la época en que emergía este enfoque y su aplicación se circunscribía a unas cuantas corporaciones norteamericanas. La segunda fase se inicia en 1993, al publicarse los casos de las empresas que habían rediseñado con éxito sus procesos y la forma en que lo habían logrado. Michael Hammer y James Champy, por medio del libro Reingeniería, permitieron la divulgación masiva y rápida del rediseño. Antes de un año se habían vendido 1,7 millones de copias de su libro. Ese mismo año se publicó el libro Innovación de Procesos: Reingeniería por medio de la Tecnología de la Información, de Thomas H. Davenport, profesor de la Universidad de Boston, considerado una de las máximas autoridades en el tema.
     Durante este período las empresas en muchos países iniciaron procesos de reingeniería y el enfoque tuvo una expansión extraordinaria. Esta fase incluye  a las primeras empresas seguidoras del enfoque. Breve tiempo después siguen el camino de la reingeniería las empresas más conservadoras, dando paso a la tercera fase.
     A partir de 1995 se inicia la cuarta fase: la fuerte crítica a la reingeniería. consultores, investigadores universitarios y ejecutivos empezaron a acumular experiencias que mostraban algunas limitaciones de la versión original de este enfoque y detectaron los factores que atentaban contra su éxito.
     A los críticos de la concepción inicial de la reingeniería se unieron también sus principales promotores: Hammer y Champy, cada uno escribió un nuevo libro con sus propios puntos de vista y experiencias sobre la forma en que se estaba aplicando la reingeniería y la necesidad de hacer ajustes a la versión original. En el primer caso The reengeineering Revolution, Michael Hammer y Steven Stanton, en el segundo, Reingeniería de la Gerencia: Cómo modificar el trabajp gerencia, James Champy.
     La quinta fase empieza a emerger al concluir los años noventa y tomará fuerza al iniciarse éste nuevo siglo, replanteando el rediseño en un clima menos influido por la moda y dejando de lado a los detractores superficiales de la reingeniería. Los principios en que se base la reingeniería, lejos de responder ahora a una moda más, revolucionan radicalmente la forma en que se ha diseñado el trabajo en el siglo XX, constituyendo una alternativa permanente de efectividad organizacional para los ejecutivos
     Muchas empresas, se vieron obligadas, ante las nuevas características del entorno, a buscar formas diferentes a las tradicionales para enfrentar los grandes desafíos de un mercado altamente competitivo. Las formas tradicionales de dividir el trabajo, de estructurar las organizaciones por funciones, de buscar la especialización, etc. no eran suficientes para dar grandes saltos en un entorno globalizado, por lo que estudiaron y llevaron a la práctica distintos caminos para enfocar el trabajo. El mundo se enfrenta por vez primera a un escenario relativamente abierto, caracterizado por lo que algunos denominan las tres C: Clientes, Cambio y Competencia. En efecto, ya no es el que produce o comercializa el factor más importante, sino el cliente. El cambio se transforma de un fenómeno esporádico a algo permanente. La competencia, con la apertura de mercados, pasa de un ámbito nacional o regional a uno mundial. Este entorno exige altos niveles de calidad, servicios expeditos, grandes reducciones de costos y altos niveles de productividad.
     Es en este contexto donde emerge la reingeniería. Los clientes adquieren una posición determinante en los mercados, exigiendo mejores servicios y adaptados a sus propias necesidades, obligando a las empresas a revisar sus conceptos orientados a mercados masivos. La fuerte penetración de los mercados internacionales por parte de las compañías japonesas desde inicios de los años ochenta crea nuevas condiciones competitivas, en que las posibilidades de opción por parte de los consumidores se multiplican. El cambio se ve presionado por el avance tecnológico, donde se ofrecen nuevas alternativas en los procesos, automatización de los sistemas, mejora de la calidad y costos más bajos.

 

 BIBLIOGRAFIA


Enciclopedia Microsoft Encarta (2004).1993-2003 Microsoft Corporation
Anónimo (2010). Empresa. [documento en línea].Diponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Empresa. [Consulta: 2012, Enero 11].
Anónimo (2009). Herramientas Gerenciales. [documento en línea]. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/18255642/HERRAMIENTAS-GERENCIALES-BASICAS. [Consulta: 2012, Enero 11].
Escalante Vázquez , E. Seis - Sigma Métodología y técnicas. Editorial Limusa, México
Herrera, M (2010). Reingeniería. [trabajo en línea]. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos6/rein/rein.shtml. [Consulta: 2012, Enero 11].
Lefcovich, M (2003). KAIZEN – La Mejora Continua aplicada en la Calidad, Productividad y Reducción de Costos – Introducción. [artículo en línea]. Disponible en: http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=305. [Consulta: 2012, Enero 11].